Entre los años de 1893 y 1897 el Arq. Antonio Rivas Mercado edifico su mansión en la calle de Humboldt, calle que en 1909 se le cambiaria de nombre al de Héroes en la nueva Colonia de Guerrero que tenía 19 años de haberse fundado, durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada; en los terrenos de Buenavista y el Fresno del abogado y diputado D. Rafael Martinez de la Torre, quien fue quien fracciono y colonizo la nueva colonia de Guerrero.

Antonio Rivas Mercado

Don Antonio Rivas Mercado a sus 40 años de edad, edifico su casa (mansión), donde habitaría con su familia. La casa se compone de un sótano, dos niveles y con una galería abierta al frente que permite el acceso a la residencia en dos escaleras

La fachada de la casa es de cantera y está edificada a base de gruesos muros de tabique de barro, con entrepisos entablados con viguería de madera. La casa cuenta con un sótano en el cual la familia Rivas Mercado lo usaban para almacenar cosas y alimentos. Se tienen acceso al sótano por unas escaleras al exterior del lado derecho o por el interior del centro de la casa.

En la planta baja, el arquitecto alojó un recibidor, una estancia, un salón morisco, la habitación principal, la biblioteca y dos comedores, uno interno y otro externo. Así como también en otra parte de la planta baja se alojó el despacho del arquitecto y el taller. En la segunda planta hay otra habitación que fueron la oficina y taller con acceso a la terraza

La arquitectura de la casa presenta elementos de inspiración prehispánica, decoración morisca en las losetas, componentes victorianos en puertas, ventanas y piezas decorativas características del art Nouveau.

El Proyecto de Restauración

En 2008 la Fundación Conmemoraciones quien con la ayuda del Gobierno del Distrito Federal inicio la obra de restauración en el 2008, restauración que tardo 10 años debido a que la casa por el abandono y el tiempo, su la estructura se encontraba en condiciones lamentables. Fue un trabajo arduo el que llevaron a cabo para estabilizarla y recuperar todos sus elementos decorativos y ornamentales. Resaltando que antes de la restauración, la casa fue rescatada de una posible demolición por su deterioro.

La Casa Rivas Mercado, antes de su restauración. Foto:Octavio Gomez

El arquitecto del proyecto de restauración, Gabriel Merigo. Estuvo a cargo de la reconstrucción de elementos estructurales, quitando tabique por tabique quebrado y reponiendo por similares en buen estado para no perder las características del inmueble.

La herrería en rejas, puertas y balcones de la casa Rivas Mercado, para muchos historiadores y arquitectos la consideran la primera introducción del estilo art noveu en México, ya que el arq. Rivas Mercado tenía un gusto por este estilo arquitectónico el cual trajo de Paris, ya que en aquel país europeo había estudiado arquitectura e ingeniería y durante gran parte de su vida continuaba yendo con frecuencia él y su familia.

Cabe recordar que esta casa albergo a toda la familia del arquitecto Rivas Mercado y en esta nació y fue bautizada Antonia Rivas Mercado. En esta casa la familia Rivas Mercado paso momentos muy difíciles que trajo la Revolución Mexicana, ya que, con la llegada de los revolucionarios a la capital, estos saquearon e invadieron casas y mansiones de gente acaudalada que empezaba a vivir en la zona. La cual tuvo que huir ante esta amenaza, excepto la familia Rivas Mercado ya que el arquitecto se negaba a abandonar y que saquearan su querida residencia. Como lo menciona Kathryn S. Blair (nuera de Antonieta Rivas Mercado) en su libro A La Sombra del Ángel.

La casa de Joaquín Casasús, frente a la casa de la familia Rivas Mercado, ocupada por los revolucionarios del Gral. Lucio Blanco - INAH

Tras el fallecimiento del Arq. D. Antonio Rivas Mercado en 1927, la casa paso a ser propiedad de la hija de Don Antonio, Alicia Rivas Mercado quien la rento y a partir de ese momento, la casa Rivas Mercado tendría una enredada historia. Fue vendida a una familia de apellido Sosa y sirvió como despacho, oficina, casa, escuela y bodega. Hasta que fue abandonada hasta el año 2007, fecha en que empezó su restauración, la cual duro hasta el 2017.

Esta misma propiedad albergo otro edificio en el extremo sur, donde originalmente era una zona de caballerizas. Se edificó una construcción de cuatro niveles en forma de escuadra con 25 habitaciones que se utilizaron como salones de clase en lo que fue en la década de 1980 la escuela primara “Andrés del Río» e Instituto Washington. Por las malas condiciones del inmueble a través de los años fue demolido después de la reinauguración de la Casa Rivas Mercado en 2017.

Instituto Washintong, foto: José Belmont

Hoy en día ya restaurada la casa Rivas Mercado se puede tener acceso a través de recorridos o eventos culturales, un espacio que no se puede dejar de visitar. un mexicano notable en el mundo de la arquitectura. Cabe resaltar que en esta casa el Arq. Antonio Rivas Mercado, fraguo el diseño de la columna del Ángel de la Independencia, uno de los principales símbolos de nuestra nación mexicana.