Actriz, mecenas, escritora, promotora cultural, defensora de los derechos de la mujer y activista política, y se convirtió en un icono en la cultura de México del siglo XX.

Además de la arquitectura de la casa de Héroes no.45 otro personaje importante que la habito la mayor parte de su vida fue la hija del arquitecto Rivas Mercado. Aquí hare una reseña de la vida y aportación cultural que dio Antonieta a México.

Su nombre María Antonieta Valeria Rivas Mercado Castellanos nacida un 28 de abril de 1900 en la Ciudad de México, desde pequeña se inclinó por saber diferentes idiomas ya que recibió una educación solida a través de institutrices y los viajes que efectuó desde temprana edad a Europa en compañía de su padre, estudio ballet clásico razón por la cual se ganó una beca para estudiar en París, pero debido a su corta edad sus padres le negaron el permiso.

Mansión Rivas Mercado

Matilde Castellanos Haff esposa de Don Antonio Rivas Mercado con sus tres de sus seis hijos. De izq. a derecha: Antonieta (1900), Mario (1908) y Alicia (1896).

Hijos fallecidos

  • La primera María Emilia 1895 que falleció en los primeros meses
  • El tercero, Antonio  1898 que falleció en los primeros días

A la edad de 10 años, su madre abandona la casa familiar para irse a vivir a París y Antonieta ayuda a su padre en todas las labores del hogar haciéndose cargo de sus dos pequeños hermanos.

Así transcurre su adolescencia viviendo tan de cerca el estallido de la revolución mexicana en donde tuvieron que permanecer tres meses encerrados en el sótano de su casa por miedo al apoderamiento de los maderistas que saqueaban o habitan grandes residencias en la capital.

A los 18 años contrae matrimonio con el norteamericano Albert Edward Blair con quien procrea a su único hijo llamado Donald Antonio. La relación no funciona y se separan a los años siguientes mediante una batalla legal por la patria potestad de su hijo, esto hace que Antonieta vea afectada su salud con fuertes depresiones.

José Vasconcelos

En marzo de 1929, conoce a Jose Vasconcelos y se lanza ayudarlo económicamente en su campaña rumbo a las elecciones presidenciales llegando a perder gran parte de su fortuna por adentrarse a la política apoyando al candidato con quien tuvo una relación amorosa. Sus más grandes amigos intelectuales le aconsejaban que dejara eso de lado y siguiera con sus proyectos culturales, pero no hizo caso.

Después de meses de una gran afectación en su salud, Antonieta pierde la patria potestad de su hijo, pero al no tener el valor de entregárselo a su padre, huye del país con el niño rumbo a España mientras en México, Vasconcelos pierde las elecciones presidenciales y se ve obligado a cambiar de residencia al extranjero.

Se ve con Antonieta en Paris, la aconseja que regrese a México y resuelva la situación de su hijo. Antonieta agobiada por las leyes mexicanas que la persiguen para arrebatarle a su hijo; la falta de dinero y sobre todo la falta de apoyo de Vasconcelos. Antonieta se dirige a la Catedral Notre Dame de París, en donde el 11 de febrero de 1931 se suicida dentro de la catedral, en el extremo izquierdo de una banca y frente a una imagen de Jesús crucificado, con la pistola que Vasconcelos acostumbraba llevar siempre consigo.

José Vasconcelos y Antonieta Rivas Mercado (Los Ángeles, diciembre de 1929)

Kathryn S. Blair (1920-2019) quien fue nuera de Antonieta Rivas Mercado escribió la historia de Antonieta en el libro A la Sombra del Ángel, para rendirle un homenaje a quien se ha convertido en un icono en la cultural universal del siglo XX. Y en lo que esta basado este fragmento de parte de la vida de María Antonieta Rivas Mercado.

Por: Daniela Guzmán