Galeria de fotos antiguas: 1850 - 1920

Recopilado de fotos antiguas de la colonia Guerrero

La antigua escuela primaria Corregidora de Querétaro (1915)

Este inmueble ha tenido varias modificaciones a lo largo de su historia y se ubicó a un costado de la Plaza Villamil (Teatro Blanquita) en la avenida Santa María la Redonda (actualmente Eje Central Lázaro Cárdenas) y la calle de Mina. Hoy en día este inmueble lo ocupa el CETIS no.9 Josefa Ortiz de Domínguez. Mas adelante sobre esta misma cuadra de Eje Central y con esquina de la calle de Violeta, continua la escuela Corregidora de Querétaro como secundaria técnica no. 2

Hospital de San Hipólito (1907)

Ubicado en la avenida que en aquella época tuvo el nombre Hombres Ilustres, hoy Avenida Hidalgo. Una cuarta parte de este hospital de su lado izquierdo fue demolido antes de 1920 para darle continuidad a la calle de Héroes, calle que en ese entonces tuvo el nombre de Humboldt. Esta edificación la mandó construir Bernardino Alvarez en 1566, con licencia del Virrey. Destinado a los enfermos mentales, pronto se sumaron su causa religiosos que en el siglo XVIII constituyeron la orden religiosa de los Hermanos de la Caridad, esto benefició al hospital pues el Consulado aportó los recursos necesarios para la restauración del edificio.

Conmemoración de la Batalla del 2 de Abril en el atrio de la iglesia de San Hipólito (1899)

En esta batalla en las que participaron elementos del Ejército Mexicano de Oriente, al mando del general Porfirio Díaz, y las tropas al servicio del Segundo Imperio Mexicano. tuvo lugar desde marzo hasta el 2 de abril de 1867 en las afueras de la ciudad de Puebla; este combate marcó el principio del fin de la Segunda Intervención Francesa en México.

La avenida de Los Hombres Ilustres (Avenida Hidalgo) 1910.

Al fondo la iglesia de la Santa Veracruz. Vista desde el Teatro Nacional (Palacio de Bellas Artes) en la que se puede observar al Ejercito Porfirista cabalgando y personas en un mercadillo ambulante.

Avenida Hidalgo (1925)

Ya en ese entonces habían llegado los automóviles a la Ciudad de México y ya había una red amplia de varias rutas del tranvía.

Iglesia de San Hipólito 1918

Personas saliendo de misa en la iglesia de San Hipólito, que cabe mencionar como referencia histórica, que esta iglesia fue construida por órdenes de Hernán Cortes en 1521, en honor a San Hipólito para rememorar la toma de Tenochtitlán.

Calle de Santa Isabel – 1909 (Eje Central Lázaro Cárdenas), a un costado del Teatro Nacional (Palacio de Bellas Artes)

Este tramo de avenida tenía una extensión desde al final de San Juan de Letrán a Belisario Domínguez o Mina. Su continuación se convertía en las avenidas Mariscala y después en Santa María La Redonda hasta lo que es hoy Flores Magón.  

Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles (1887)

La plaza y el templo de Nuestra Señora de los Ángeles en una de sus celebraciones llamada Las Luces de Los Ángeles, alrededor de 1887.  La fiesta del 2 de agosto, fecha en la que actualmente se sigue celebrando, según Manuel Altamirano, duraba 8 días y parecía un “bacanal” católico.

La Plazuela de Buenavista. (1907)

Lugar donde su ubicaba la antigua estación de Ferrocarriles Nacionales de México Buenavista, la cual se observa al fondo de la imagen. También se precia en la imagen el monumento a Cristóbal Colon (inaugurada en 1892) actualmente en el mismo lugar sobre la calle de Buenavista. El edifico de la estación de Ferrocarriles Mexicanos fue demolido en principios de 1950, en 1964 se construye la delegación (alcaldía) Cuauhtémoc.